El 6/03/08 a las 8:41 por KnxDT en Blogger, Personal - [8 Comentarios]

Conversaciones distribuidas es un meme que me llega via SoyPlastic, un amigo de la red de blogs Entreblogs de la que formo parte. El meme trata sobre blogging y lifestyle (osea, estilo de vida y blogging, juntos) en el cual debemos responder una serie de preguntas al aire referentes al tema.

1.- ¿ Cuánto tiempo llevas como bloger? Uhmmm, pues aún no cumplo un año pero ando bastante cerca, este fue el primer blog que hice y lo inicié con una entrada personal el día 5 de mayo del 2007, es decir, tengo unos 10 meses bloggeando.

2.- ¿ Como te diste cuenta de la existencia de los blogs? Yo me había comenzado a interesar en los blogs a comienzos del año 2007 y ya leía algunos por allí, pero no tenía ningún interés en si de ser un blog con más visitas que las de mi contacto del msn ni mucho menos, ni siquiera sabía que lo que estaba iniciando era un blog, sin embargo todo salió muy bien y héme aquí.

3.- ¿ Que es lo que mas te gusta de tu blog ? Aparte del diseño me gusta la cantidad de artículos que he podido realizar con diversos manuales, tutoriales de hacks, ayuda a usuarios con sus preguntas. Me gusta poder responder y ayudar con las dudas que algunos puedan tener y que yo (en su momento) también tuve pero que a simple análisis de código fuente y muchas horas leyendo pude entender.

Mi blog no es el más top ni mucho menos, pero me sirve como una salida, un escape a toda la tensión que me suele rodear (trabajo, estudios, etc.) y un medioque me permite expresarme con facilidad. El blog me ha permitido conocer mucha gente, muchos bloggers bastante capaces y maduros, me ha permitido conocer otras culturas y su modo de ver y vivir las cosas, a todos ellos también un saludo.

4.- Recomienda 5 blogs que visites regularmente:

5.- ¿ Eres lector anónimo de algún blog ? Suelo visitar blogs con frecuencia pero siempre procuro dejar un comentario, así que no sabría si decir que soy anónimo, ya que además dejo mi nick y mi url.

6.- ¿ Algún Blog que te despierte especial simpatia? Un blog que me trae bastante nostalgia es el de Jmiur llamado Vagabundia, ayer hablaba con él y me acordaba de que solo hace poco era un usuario más de Blogger y aprendí mucho de su web y sus tutoriales, animo también a que lo visiten, tiene un excelente material en diversos aspectos webs. Es un blog bien logrado sobre lo que se refiere a integrar un espacio personal y de ayuda de mucho nivel.

7.- ¿ Con que 5 Blogers te irias de fiesta ? No conozco personalmente a ninguno de mis amigos bloggers extranjeros, pero supongo que iría con Henry (de CreativosOnline), con Cristian (de Intertextual), con Gabriel (de Divaguetaz), con Fernando (de Ayuda WordPress) y con Guillermo (de Alt-Tab). Ahhhh pero faltaría una mujer xD, entonces invitaría a otras 5, pero solo conozco a pocas Bloggers: N@tysan (de L&A del mundo), Andrea (de Ulove-tech), Monika (de Try Again) e Isabel (de MyOpenStudio).

8.- Recomienda una herramienta de internet: Yahoo mail

9.- Recomienda un video de especial interes: Este video de Daft Bodies, sin duda muy entretenido.

10.- Elije entre 3 y 5 Blogers para que contesten estas preguntas en sus blogs: Está difícil, se los dejo a todos los que tuvieron mención (y de sus webs) en esta entrada y para todos los que quieran hacerlo.

Enlázame como web de referencia del meme y/o déjame un trackback en los comentarios para leer tus respuestas :).

El 5/03/08 a las 2:07 por KnxDT en Móviles, Noticias - [2 Comentarios]

Desde que Mozilla comenzó a trabajar en una versión para móviles de su navegador Firefox, convencer a las operadores de telefonía movil de aceptarla ha sido una muy difícil batalla. Naturalmente, un internet abierto constituiría un enorme beneficio para los usuarios, pero los operadores perderían jugosos ingresos procedentes de los proveedores de contenido. Ellos también tienen que lidiar con el costoso problema de las encanizadas peleas de sus redes 3G.

Por desgracia, el acceso a internet abierto será un campo de batalla para los operadores de telefonía movil, les guste o no. Solo nos queda esperar a que reflexionen y se den cuenta del enorme potencial de Mozilla (que planea liberar su versión para móviles para finales del 2008).

El 5/03/08 a las 1:45 por KnxDT en Hacking, Windows - [Comments Off on Hack para vulnerar PCs de Windows sin claves]

Un investigador de seguridad ha liberado una herramienta de fácil uso que permite acceder a computadoras bloqueadas de Windows en cuestión de segundos sin necesidad de introducir ninguna contraseña.

La herramienta, que ha sido lanzada este martes por Adam Boidelau, trabaja conectando una máquina Linux al puerto Firewire de una PC objetivo y modifica las claves de protección que se encuentran ubicadas en la memoria local.

El ataque explota una muy conocida debilidad en el Firewire que permite conectar fácilmente dispositivos para lectura y escritura en la memoria de la máquina que funciona como servidor. Hacks similares trabajan en máquinas corriendo sobre OS X y Linux (ver aquí).

Desde luego, el ataque depende del acceso físico que se tenga de la máquina objetivo y, como la mayoría de los que entienden el registro lo saben, cualquiera que tenga acceso físico a una PC, es dueño de ella. Nuevamente, las contraseñas de protección han sido una manera útil de mantener protegidas nuetras PC’s mientras el usuario va al baño. Hasta ahora. Como la herramienta de Boileau indica, los saltos a las medidas de protección se hacen en cuestión de segundos.

La otra deficiencia potencial para el ataque es que la máquina objetivo tenga un puerto IEEE 1394, mejor conocido como Firewire. Esto podría suponer un problema para intentar atacar máquinas antiguas, pero como los puertos Firewire se han popularizado (siete de cada ocho computadoras portátiles tiene uno según una encuesta informal en las máquinas de reg readers), la exigencia es cada vez menor.

Es el segundo ataque, en el mismo número de semanas, para usar la información que está almacenada en la RAM de un ordenador. Anteriormente, los investigadores documentaron una novedosa técnica que permitría acceder a archivos, presumiblemente, usando la encriptación de disco al tener acceso a una “imagen fantasma” de la clave almacenada en un chip de memoria de un ordenador.

Boileau demostró primero la deficiencia de Windows en una conferencia de 2006. Sin embargo hasta ahora se había mantenido al margen sobre esta vulnrebailidad pues no se tenía en claro si “la memoria de acceso Firewire era un problema de seguridad real o no y que no quería causar ningún problema.”

Ahora que Boileau ha despertado nuevamente la atención en el ataque, Microsoft está seguro de señalar que es posible gracias a las características incorporadas en la especificación IEEE 1394. Eso es cierto, pero no estamos seguros de que eso sea suficiente para obtener un producto Microsoft, al menos por mantener oculta una debilidad del sistema durante al menos dos años.

Después de todo ¿qué tan difícil podría ser el desactivar las conexiones Firewire mientras una PC está bloqueada?

Vía: The Register

El 5/03/08 a las 1:01 por KnxDT en Wordpress - [4 Comentarios]

Para instalar un plugin en WordPress lo primero que necesitamos es tener el o los archivos que componen el plugin, luego vamos lo subimos al directorio wp-content/plugins del hosting donde tenemos alojado nuestro WordPress, por lo general suele tratarse de un solo archivo con extensión php.

Para instalar el plugin en WordPress basta con hacer lo mencionado arriba, pero ahora debemos activarlo. Para activar un plugin en WordPress debemos ir al Dashboard y en la pestaña Plugins hacemos clic en el botón “Activate” del plugin que querramos activar.

Eso es todo.

El 5/03/08 a las 0:30 por KnxDT en Noticias - [4 Comentarios]

Una vez má, Steve Jobs está en la portada de la revista Fortune. La razón por la cual aparece nuevamente se debe a que Apple ha sido elegida como la compañía más admirada en América. Él está ahí porque reportero investigativo Peter Elkind escribió una nota de 12 páginas sobre él para su Steveness, además de tratarse de uno de los CEO’s mas admirados y temerarios del mercado americano ya que sus decisiones repercuten de manera decisiva en la compañía. Apple por su parte resulta siendo elegida la más admirada tras un sondeo de postulantes a puestos de trabajo (cuídate Google).

No es cuestión de tomar las cosas de una manera cínica pero … seamos sinceros. Apple resulta un gran anunciante para muchas revistas Time Inc. y puede que Job no haya tenido en reparos en mandar a todos a volar para intentar destruir de este modo la nota (a la que se hizo referencia en el párrafo anterior), ya que además se negó a hablar con el escritor, lo cual es muy sospechoso ya que no tiene problemas para hacerlo con otro escritor de Fortune que escribió la nota “Apple, el número 1” (donde incluso sale a relucir una de sus dores mejor explotados: el de orador).

Lo que parece haber alterado al CEO de Apple resulta ser el interés de este artículo por difamarlo o agredirlo de alguna manera, pues en él se exponen cuestiones más personales que no tienen relación muy cercana con el crecimiento o tendencia en los negocios de la compañía. En el aspecto personal que se ha tocado se tratan escándalos anteriores con Pixar, así como el trabajo que ahora tiene su padre biológico (el que lo dió en adopción cuando niño) mucho más decente que el anterior, además de haber “escondido” su cáncer a la junta de accionistas de Apple durante varios meses.

Sin embargo en los 90’s cuando el CEO de Intel, Andy Grove, ocultó su cáncer durante más de un año no hubo tanto escándalo como el que ahora parece haberse armado con Steve Jobs. Tal vez el problema no sea de él, sino del artículo.

Vía: Techcrunch

El 4/03/08 a las 23:45 por KnxDT en Videos - [Comments Off on Daft Bodies – Harder, Better, Faster, Stronger]

Perdónenme por esto amados lectores xD (no va con la temática del blog) pero no podía dejar de poner este videito viral que en sólo medio año figura con un alto índice de visitas (alrededor de 2 millones y medio de visualizaciones), así que por algo debe ser. Este video llegó a mi hace 3 meses pero vi los 30 primeros segundos, luego me aburrí (no tengo idea cómo, al ver esos muy … formados cuerpos) y lo cerré.

Hoy se me dió por revisarlo de nuevo y solo puedo decir: Que buena … coordinación, naaaah también: las chicas tienen un muy bonito cuerpo ¿o ustedes qué opinan?

El 4/03/08 a las 2:37 por KnxDT en Blogger, Wordpress - [29 Comentarios]

Continuando con la serie de posts de Migracion de Blogger a WordPress, y el que explica como Importar Posts de Blogger a WordPress, ahora les traigo esta parte 3 de la serie que nos permitirá mantener los permalinks o urls de nuestros posts de Blogger en el proceso de migración a WordPress, de esta manera (y manteniendo el dominio) no tendremos necesidad de esperar tener que ser re-indexados por Google y correr el peligro de ser penalizados por contenido duplicado o peor aún: perder nuestros backlinks y url’s (o permalinks) de referencia de otros weblogs.

Ya en el post anterior habíamos logrado cargar todos nuestros posts de Blogger a WordPress, sin embargo aún existen algunas cosas que debemos configurar y unos problemas que debemos solucionar.

Ir al Dashboard de WordPress y nos dirijimos al menú Options> Permalinks, allí nos aparecerán distintos formatos los permalinks de nuestros posts, por defecto está activado en el modo “default“: » http://www.knxdt.com/?p=123 , pero tenemos otras opciones y marcamos la última y llenamos el campo como se muestra:

Esa es la alternativa por la que optaremos, guardamos los cambios y listo. Ahora con este formato tendríamos un post de ejemplo algo así:

Pero en Blogger nos podríamos encontrar con que es algo como:

Como puedes observar los permalinks (o urls) no son idénticos, por lo cual corremos el riesgo de que no se lleve a cabo la igualación que pretendemos, sin embargo nos servirá. Como ya hemos guardado el formato de los permalinks en el modo Custom (personalizado) nos valdremos de un plugin que es capaz de mantener los permalinks de Blogger en WordPress, es decir, cambiará la estructura de los permalinks para hacerlas iguales.

El plugin que nos permitirá mantener los permalinks de Blogger en WordPress es el llamado plugin wp-maintain-blogger-permalinks-10.zip:

Descargar WP mantain Blogger Permalinks 1.0

Este plugin lo hallé en Just Insomnia y que funcionó a la perfección (dando fin a más de una semana de infructuosa búsqueda). Lo primero que debemos hacer es descargarnos el archivo zip y extraer el php, el cual instalamos en nuestra carpeta wp-content/plugins/ , una vez subido a nuestro hosting vamos al Dashboard de WordPress y en la pestaña Plugins activamos el plugin WP Maintain Blogger Permalinks.

Luego de activarlo vamos a la pestaña Manage> Maintain Blogger Permalinks y hacemos clic en el botón que también dice “Mantain Blogger Permalinks”.

Luego de esto nos aparecerá una relación de todos los posts que tenemos en nuestro WordPress y cuyas url’s han sido editadas y pasadas a “formato” de permalink Blogger. Este plugin funciona al 100% y está optimizado incluso para las últimas versiones de WordPress (yo lo trabajé en la versión 2.3.3).

Seguir leyendo:

« Parte 2.- Importar Posts de Blogger a WordPress – Migración
» Parte 4.- Mantener dominio – Migración de Blogger a WordPress

O también puedes ir al menú Migración de Blogger a WordPress – Colección

El 3/03/08 a las 2:46 por KnxDT en Noticias, Tecnología - [2 Comentarios]

Los científicos han utilizado una supercomputadora para arrojar nueva luz sobre una de las más importantes teorías de la física, el modelo estándar, que encapsula la comprensión de todo el material que compone el universo. Esta teoría de 30 años de antiguedad ha logrado explicar la existencia de todas las partículas elementales conocidas y tres de las cuatro fuerzas que actúan sobre ellos – sin embargo, que excluye la fuerza de la gravedad, que es su deficiencia.

Los físicos han estado tratando de encontrar las piezas que faltan en el rompecabezas que se extendería el modelo estándar en una teoría completa de todas las fuerzas de la naturaleza. Sin embargo, el hito conclusiones de los investigadores en las universidades de Edimburgo y Southampton, y sus socios en el Japón y los EE.UU., confirma que el modelo estándar tiene una precisión aún mayor que el de antes, dada la profundización del rompecabezas.

El proyecto de enorme complejidad en cuanto a los cálculos se refiere, refleja el comportamiento de diminutas partículas que se encuentran en los núcleos de los átomos, conocidos como quarks. Para llevar a cabo estos cálculos, los investigadores primero diseñaron y construyeron un superordenador (que llegó a ser uno de los más rápidos del mundo) capaz de realizar decenas de miles de billones de cálculos por segundo. Los cálculos han tomado un nuevo período de tres años en completarse.

Su resultado demuestra que el modelo estándar actualizado se aproxima mejor a la teoría existente, pues se mantiene firme. La excpectativa ha ido en aumento debido al enigma que hay que resolver por los experimentos en el Large Hadron Collider (en el CERN), que cambiarán en el curso de este año. Los esfuerzos de los físicos para enfrentar las predicciones modelo estándar usando las computadoras más poderosas disponibles con los experimentos más precisos que no ofrecen pistas sobre lo que puede esperar.

Chris Sachrajda, Profesor de la Universidad de Southampton de la Escuela de Física y Astronomía, dijo: ‘Los superordenadores modernos y las mejoras en las técnicas teóricas son lo que nos permite explorar los límites del modelo estándar con una precisión sin precedentes. La etapa siguiente será la de combinar esos cálculos experimentales con nuevos resultados que se esperan de la Large Hadron Collider y que develarían nuevos misterios del siguiente nivel de la física fundamental “.

El profesor Richard Kenway, de la Universidad de Edimburgo, la Escuela de Física agregó: “Aunque el modelo estándar ha sido un fantástico éxito, había uno o dos puntos oscuros en que las pruebas experimentales han sido concluyentes, porque cálculos vitales no son lo suficientemente exactos. Arrojamos luz sobre uno de ellos, pero para nuestra gran frustración, no había nada allí’.

Vía: University of Southampton